¿Llevas chanclas? No conduzcas
Ropa fresca y cómoda, pausas frecuentes, evitar las horas
más calurosas...
Hace poco dábamos una serie de consejos para hacer que los
trayectos nocturnos fuesen más seguros. La llegada del verano implica un
aumento en las temperaturas y los desplazamientos -Tráfico estima que este
verano se producirán 83 millones de viajes de larga distancia- y, con ellas,
los riesgos.
Lo importante es llegar tras un viaje ameno para poder
disfrutar del merecido descanso. Hemos recogido varios consejos que conviene
recordar para hacer que los kilómetros pasen de forma segura y llevadera:
1. Preparación, preparación, preparación
Antes de hacer cualquier viaje de muchos kilómetros, hay que
revisar el funcionamiento mecánico del vehículo. Los niveles de fluidos como
aceite y refrigerante o el estado de los frenos son fundamentales.
Lo que sí es imprescindible es revisar el estado de los
neumáticos. Son los elementos sobre los cuales reposa todo el peso del vehículo
y de los que más sufren con el calor (que aumenta con la fricción). Hay que
comprobar su presión, desgaste, alineación y 'marcas sospechosas' como grietas
para evitar sustos.
También es recomendable revisar el sistema de aire
acondicionado, rellenarlo en caso de que lo requiera y revisar los filtros de
aire, que suelen cambiarse cada dos años o 15.000 kilómetros.
Antes de salir, conviene planificar la ruta y anticiparse a
las congestiones de la carretera y horas puntas.
2. Estar cómodo hace maravillas
Los viajes largos implican estar sentados muchas horas tras
el volante, normalmente bajo el inmisericorde sol estival y, a veces, en
atascos que parecen interminables. Mantener la calma es importantísimo, y si te
pica una etiqueta o los pantalones te hacen sudar, es fácil irritarse y
distraerse.
La ropa fresca es tu mejor aliado. Tejidos naturales finos
como algodón y lino dejan entrar suficiente aire y no harán transpirar como sus
contrapartes sintéticos. Aunque pueda parecer contradictorio, las mangas largas
son recomendables, pues evitan el contacto constante del sol en la piel.
Conducir sin camiseta no es muy sensato ya que puede causar rozaduras con el
cinturón.
Las zapatillas óptimamente serán ligeras y finas, pero
siempre cerradas, ya que conducir con chanclas puede comprometer la seguridad
de la conducción, al salirse con facilidad o engancharse en los pedales. Si
bien no está tipificado concretamente como infracción, dependerá del agente
determinar si "los conductores están en todo momento en condiciones de
controlar sus vehículos" y muchos se han topado ya con 80 euros de multa.
3. Helio, el astro Rey
No hace falta que subrayemos la potencia del sol en nuestro
país. Pero por ello, conviene evitar conducir bajo las horas cuando más intenso
es. El calor afecta tanto a los conductores como a los vehículos, poniendo a
prueba su resistencia mecánica. Por ello, siempre atentos al indicador de
temperatura del motor.
Hay que evitar las horas más calurosas. Salir con las
primeras y últimas luces es una buena idea, la frescura del amanecer suele
coincidir con menor congestión y se hace ameno. El mediodía es la peor hora
para conducir y, a menudo, es mejor usarlo para descansar a la sombra. Por otra
parte, hay que tener cuidado con los rayos rojos del atardecer, pues producen
somnolencia.
Hablando del sol, un elemento imprescindible son las gafas.
Si tienes miopía, hipermetropía o astigmatismo, unas gafas de sol graduadas te
cambiarán la vida a la hora de conducir. Sólo hay que tener presentes los
cambios de contraste al entrar en túneles.
4. El viaje
A la hora de salir, hay que procurar no cargar demasiado el
coche. Cinco pasajeros, un perro, maletero y baca a rebosar y el aire
acondicionado a la máxima potencia no suelen ir aparejados a una eficiencia de
combustible o a un control predecible del coche.
Es importante que no reste visibilidad la carga, que cada
pasajero tenga sus dispositivos de seguridad bien puestos: si son niños, en su
sillita; en el caso de los animales, con la correa enganchada a la fijación del
cinturón.
Es conveniente mantenerse hidratado (ni una gota de alcohol,
por supuesto) y que las comidas sean ligeras. De hecho, es la excusa perfecta
para beber esa maravilla estival que es el gazpacho.
No hay que abusar del aire acondicionado y llevarlo al
máximo de potencia con el mínimo de temperatura. El choque térmico es algo muy
real, y salir de 17º a 38º al descansar no es agradable. Lo que nos lleva a...
5. Paciencia
No te tomes el viaje como algo negativo que debe acabar
cuanto antes. Las pausas para descansar cada dos horas son aliadas para
mantenerse tranquilos y concentrados. Es mejor hacer más pausas que circular
con prisa iracunda.
Asegúrate de que todo ayuda más de lo que afecta tu paz
mental: que la música sea animada pero no agobiante, que los pasajeros tengan
sus distracciones para que no se conviertan en las tuyas.
Piensa que tu viaje es la primera etapa de tus vacaciones,
no un suplicio inevitable. Disfruta de él y cuando llegues, aparca en la
sombra.
Y nunca, nunca, dejes a niños o animales en el coche cerrado
al sol.
¡Buen viaje!
JUAN ROIG
VALORMadrid
@elmundomotor
Coches, Coches en Campillos, Campillos, Lozauto, Consejos de conducción,Mecanica, Mecanico,